Respuesta Humanitaria Liderada por la Comunidad

Imagen del artículo

Mejorando las Condiciones de Vida en Las Flores y Santa Cecilia

Entre enero y marzo de 2024, Benposta Regional Llanos ha llevado a cabo dos proyectos clave en el marco de la Respuesta Humanitaria Liderada por la Comunidad (RHLPC), con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades en las veredas de Las Flores, en el municipio de Mesetas (Meta), y Santa Cecilia, en el municipio de San José del Guaviare (Guaviare). Estas actividades han sido posibles gracias a la colaboración y liderazgo de los mismos habitantes de las veredas, quienes, a través de sus iniciativas y con el apoyo de Benposta Regional Llanos, han logrado mejorar de manera significativa sus condiciones de vida.

Mejora de la Infraestructura del Puente en la Vereda Las Flores

En la vereda Las Flores, ubicada en el municipio de Mesetas, uno de los principales problemas que enfrentaba la comunidad era la infraestructura del puente, que debido a su mal estado se volvía intransitable durante la temporada de invierno. Esta situación ponía en riesgo la comunicación y el acceso de las personas a servicios básicos como salud, educación y mercados, además de dificultar el traslado de alimentos y productos de la región.

Con la microsubvención otorgada a esta comunidad en el marco de la RHLPC, se llevaron a cabo mejoras significativas en el puente que conecta a la vereda con otras partes del municipio. La intervención consistió en la reconstrucción de las bases y la instalación de nuevas estructuras de soporte, lo que permitió que el puente fuera más resistente y seguro, especialmente durante los meses de lluvia, cuando las lluvias intensas afectaban gravemente la movilidad de las personas.

La acción fue liderada por la comunidad, quienes trabajaron de la mano con Benposta Regional Llanos, y se logró una solución efectiva a un problema de infraestructura que había afectado a las familias de Las Flores por años. Gracias a este proyecto, los habitantes de la vereda ahora tienen una vía de acceso más segura, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo su conexión con otras comunidades.

Solución al Problema del Agua en la Vereda Santa Cecilia

Por otro lado, en la vereda Santa Cecilia, ubicada en San José del Guaviare, la comunidad enfrentaba una grave dificultad relacionada con el acceso al agua potable. La escasez y la mala calidad del agua disponible eran un problema constante, lo que afectaba la salud y el bienestar de los niños, niñas, jóvenes y adultos de la vereda.

En respuesta a esta necesidad, se diseñó un proyecto dentro de la RHLPC que buscaba mejorar el suministro de agua potable para la comunidad. Con la participación activa de los habitantes, se instalaron sistemas de almacenamiento de agua en puntos estratégicos, y se realizaron trabajos de rehabilitación de las fuentes de agua existentes, asegurando que el líquido fuera apto para consumo humano.

La iniciativa también incluyó un componente educativo sobre la importancia del manejo adecuado del agua y su conservación, lo que permitió que la comunidad no solo tuviera acceso al agua, sino que también adquiriera conocimientos para cuidar y aprovechar este recurso de manera más eficiente.

La solución implementada en Santa Cecilia ha tenido un impacto inmediato en la vida diaria de las personas, especialmente en la salud pública de los niños y niñas, quienes son los más vulnerables ante las enfermedades derivadas de la falta de agua potable. Con este proyecto, la comunidad ha dado un paso importante hacia una vida más saludable y digna, demostrando que cuando las soluciones vienen de la misma comunidad, los resultados son más sostenibles.

Un Enfoque de Participación Comunitaria: La Fuerza de la RHLPC

El éxito de estos proyectos no solo radica en las mejoras materiales y funcionales que se lograron, sino en la participación activa de la comunidad en todo el proceso. La Respuesta Humanitaria Liderada por la Comunidad (RHLPC) es un modelo que promueve la autonomía de las comunidades, brindándoles la oportunidad de identificar sus propias necesidades y proponer soluciones efectivas. Benposta Regional Llanos, como facilitador, ha apoyado este proceso de manera integral, ofreciendo recursos y acompañamiento técnico, pero siempre asegurando que la comunidad sea la protagonista del cambio.

Este modelo de intervención, basado en la co-creación de soluciones, ha sido clave para garantizar la sostenibilidad de los proyectos, ya que empodera a los habitantes para que continúen trabajando en la mejora de sus condiciones a largo plazo. Los logros alcanzados en Las Flores y Santa Cecilia son un reflejo del poder de la organización comunitaria y del compromiso de las familias con el bienestar colectivo.